Indice
M2
Sistemas operativos: Windows 95/98/NT
Fabricante: M2 Consultoría SRL
Características generales
M2 produce varias versiones de un mismo sistema especialmente
diseñado para proyecto arquitectónico y documentación de obra.
Uno de ellos es M2*Arq, que sólo funciona previa instalación de
AutoCAD; el otro, M2+Cad, es un sistema autónomo. En
cuanto a las posibilidades que uno y otro ofrecen al arquitecto
como tal son idénticos; ambos utilizan las mismas herramientas,
ambos funcionan del mismo modo, ambos producen exactamente la
misma información. La diferencia radica en la plataforma
utilizada y los precios. M2*Arq es mucho más económico que
M2+Cad, pero exige la compra de AutoCAD; M2+Cad,
en cambio, incluye una versión especial de AutoCAD, llamada OEM.
En M2+Cad Ud. hallará los mismos comandos (*) de
AutoCAD y dispondrá de todas las herramientas de M2 específicas
para arquitectura.
M2*Arq y M2+Cad son sistemas desarrollados especialmente para arquitectura que ofrecen herramientas para todas las instancias de proyecto, pero cuyo punto fuerte y más resuelto es la documentación para obra, el cómputo y el presupuesto (sin análisis de tareas y materiales). En Argentina, M2*Arq se ha convertido en el complemento para arquitectura sobre AutoCAD más difundido y utilizado. El desarrollo ha respondido a los requerimientos de muchos estudios y empresas constructoras argentinas a lo largo de más de 6 años desde su aparición.
* Los mismos comandos
AutoCAD OEM presta todas las
herramientas que AutoCAD R14 ofrece al usuario común y algunas
más, pero a diferencia de las versiones normales, AutoCAD OEM no
sirve para programar ni para ejecutar programas realizados por el
usuario o por terceros. Esto hace de M2+Cad un sistema
cerrado, todo lo contrario de AutoCAD. M2*Arq, al correr sobre
AutoCAD, puede convivir con otras aplicaciones más específicas
o más apropiadas en ciertas áreas de la arquitectura y la
construcción.
Específico y universal
Dicho en forma muy sintética, M2 permite, mediante el uso de
comandos especiales, dibujar casi todo lo relativo a un proyecto
de arquitectura, utilizando el comando "Muros" para
dibujar muros, el comando "Techos" para dibujar techos,
etc. Además, propone una metodología de trabajo adoptada
en muchos estudios y empresas como estándar. Los documentos
producidos con M2 reúnen dos valiosas virtudes: son archivos DWG
(formato de AutoCAD) genuinos y almacenan todo en forma ordenada
e inequívoca. Aún sin disponer del sistema, un DWG realizado con M2 puede ser
minuciosamente analizado y evaluado en cada rubro de obra con
prácticamente cualquier CAD.
M2*Arq
Versión actual: 3.0
Sistemas operativos: MS-DOS -Windows 95/98/NT
Características Generales:
Sólo funciona en base a la previa instalación de
AutoCAD. Implementa una interfaz complementaria a la de AutoCAD
en la que se encuentran los comandos específicos para
arquitectura. Los comandos poseen denominaciones familiares al
arquitecto: MURO para dibujar muros, TECHOS para dibujar techos,
etc. Permite crear planos de replanteo con cotas acumuladas
(referidas a uno o varios pares de ejes), crear e insertar
puertas y ventanas, trabajar en varios niveles de obra, obtener
una maqueta electrónica en forma automática, realizar cortes,
vistas, perspectivas y recorridos animados en base a la maqueta
electrónica. Incluye una muy completa biblioteca de símbolos y
componentes de todo tipo para los planos y las maquetas
electrónicas. Util para quien posee AutoCAD y no ha logrado un
buen aprovechamiento del mismo en arquitectura. No recomendable
para el diseño libre y ágil desde la concepción volumétrica.
M2*Arq 2D
Esta es una versión reducida de M2*Arq; la limitación consiste
en la ausencia de herramientas para generar la maqueta
electrónica automática.
M2*Arq HB
Versión limitada de M2*Arq 3.0
Sistemas operativos: Windows 95/98/NT
Características Generales:
Sólo funciona en base a la previa instalación de AutoCAD.
Implementa una interfaz complementaria a la de AutoCAD en la que
se encuentran los comandos específicos para arquitectura. Los
comandos poseen denominaciones familiares al arquitecto: MURO
para dibujar muros, etc. Permite crear planos de replanteo con
cotas acumuladas (referidas a uno o varios pares de ejes), crear
e insertar puertas y ventanas, columnas, instalaciones, etc.
Incluye una muy completa biblioteca de símbolos y componentes de
todo tipo para los planos. Util para quien posee AutoCAD, no ha
logrado un buen aprovechamiento del mismo en arquitectura y
maneja las 3 dimensiones o no las necesita. Quizás la mejor
relación precio beneficio en la especialidad Documentación
Técnica.
M2*Arq ADT
Versión de M2*Arq que, funcionando sobre ADT (AutoCAD Architectural Desktop), lo complemente
para que sea productivo en la documentación de obra y en las
condiciones habituales de trabajo en Argentina y América Latina
en general.
M2+Cad
Versión actual: R14
Sistemas operativos: MS-DOS -Windows 95/98/NT
Características Generales:
Incluye parcialmente a AutoCAD R14 del cual implementa todas las
utilidades no relacionadas con personalización o programación;
o sea el 99% de lo utilizado de AutoCAD por la mayoría de los
usuarios. Implementa una interfaz complementaria a la de AutoCAD
en la que se encuentran los comandos específicos para
arquitectura. Los comandos poseen denominaciones familiares al
arquitecto: MURO para dibujar muros, TECHOS INCLINADOS (para
ídem), etc. Permite crear planos de replanteo con cotas
acumuladas (referidas a uno o varios pares de ejes), crear e
insertar puertas y ventanas, trabajar en varios niveles de obra,
obtener una maqueta electrónica en forma automática, realizar
cortes, vistas, perspectivas y recorridos animados en base a la
maqueta electrónica. Incluye una muy completa biblioteca de
símbolos y componentes de todo tipo para los planos y las
maquetas electrónicas. Maneja exactamente los mismos archivos
que AutoCAD y, por lo tanto, es posible el uso conjugado de ambos
sistemas sin nigún tipo de dificultad. Util para quien no posee
licencia de uso de AutoCAD y quiere ajustarse a los estándares
del mercado. No recomendable para el diseño libre y ágil desde
la concepción volumétrica.
Comentarios:
M2 no es un sistema para diseño en 3D, pero tampoco se
limita a plantas, cortes y vistas. El proyecto se dibuja en
planta; a partir de la información que contienen esas plantas,
el sistema produce automáticamente la maqueta electrónica
correspondiente. Este maqueta cumple dos funciones básicas: por
una parte, sirve para obtener cortes y vistas geometrales o en
perspectiva que complementen a las plantas en la documentación.
Estos cortes y vistas son planos y es posible acotarlos y
tratarlos con grafismos en forma muy simple. Por otra parte, la
misma maqueta puede ser renderizada e, incluso, ser usada como
escenario de una animación.
Si consideramos cuatro las funciones básicas del CAD como asistente del arquitecto: diseñar, proyectar, representar y documentar, M2 cumple mínimamente con las tres primeras y cumple con creces la última. Con M2 Ud. dispondrá de todos los recursos necesarios para documentar de acuerdo a los hábitos tradicionales, incluyendo cotas seguras de todo tipo, simbología apropiada y abundante, control del armado y diseño de las láminas, control simplificado de los espesores de línea, planillas de carpintería, rótulos y formatos adecuados, etc. y podrá extraer el cómputo exacto y el presupuesto detallado según sus propios costos y márgenes de beneficio.
M2 comercializa dos versiones ideadas para reducir el riesgo de su inversión: M2*Arq HB y M2*Arq 3.0 2D, que corren sobre AutoCAD y que ofrecen sólo algunas de las herramientas del sistema a un precio muy inferior. M2*Arq 3.0 2D es una versión que se sitúa entre M2*Arq HB y M2*Arq 3.0. Las características son las siguientes:
El sistema contiene todas las librerías y los comandos del sistema completo, con excepción de la generación de la maqueta en 3D y la producción automática de cortes, vistas y animación.
En cualquier momento, el usuario puede acceder a la versión completa pagando la diferencia de precio sin necesidad de reinstalar el sistema.
Descripción del producto: Arq. Martín Ferrer