EMPRESAS & PRODUCTOS
NUEVASTECNOLOGÍAS


Aluar División Elaborados
SISTEMAS DE CARPINTERIA DE ALUMINIO DE ALTA PRESTACION
 

En los últimos años hemos observado un marcado incremento en la utilización de perfilería de aluminio para la construcción de diversas tipologías de cerramientos aplicados a las más variadas edificaciones.

La respuesta a esta situación se define en una propiedad que ejemplifica el uso del aluminio en la construcción: versatilidad.

Esta increíble aptitud, además de su resistencia a la corrosión, atractivo diseño, resistencia mecánica, dureza superficial, posibilidades de variados diseños por extrusión, aptitud para el pintado y anodizado, etc., hacen del aluminio el material más idóneo y con mayor futuro para la construcción de cualquier tipo de cerramientos (desde la simple abertura, hasta el más complejo curtain-wall).
Dentro de los aspectos que definen las tipologías de aberturas, Aluar División Elaborados, rigiéndose por los estrictos controles de normativas europeas y americanas, definió dentro de sus productos estándares los sistemas de alta prestación.
A estos corresponden una variante de aberturas que reunen las más exigentes cualidades de hermeticidad, estanqueidad, resistencia mecánica, capacidad portante, funcionamiento a través del tiempo, diseño atractivo, simplicidad constructiva y aislación térmica y acústica.

Además de reunir todas esta propiedades, los sistemas de alta prestación como Modena y A30-Plus, reunen la mejor ecuación costo-beneficio-prestación, dentro del mercado de aberturas, ya que la superior prestación y confort suministrados, sumado al libre mantenimiento, hacen la ecuación buscada por diseñadores y profesionales, en pos de la calidad total.
Otra característica saliente es que al mencionar los sistemas de alta prestación, Aluar no involucra solo al aluminio; se define el tipo de accesorio o herraje (por lo general de diseño y normativa europea Giesse o Savio), el tipo de cristal según el sistema (Modena permite DxH 19mm y A30 DxH 24mm), estipulando además normativas de armado y colocaciónn, a través de sistemas de capacitación continua en nuestro departamento de capacitación, donde los profesionales y técnicos del aluminio pueden interiorizarse de las correctas formas de desarrollar la tecnología del aluminio.

Este sistema, definido por Aluar como líder en el mercado del aluminio, permitió incorporar modernas tendencias en el diseño de perfilería de alta prestación, aprovechamiento de inercias que optimizen el consumo, diseño de bordes suaves y redondeados, lo cual resulta atractivo e innovador en un mercado en constante desarrollo.
La amplitud de usos de los sistemas Modena y A30 nos permiten desarrollar: corredizas con caja de agua en el umbral, batientes de junta abierta y doble contacto, ventanas de proyección con cámara ecualizadora de presiones, ventiluces, banderolas, paños fijos, puertas simples, etc.
En fin, diversas tipologías que cubren todo el espectro de la arquitectura moderna en los cerramientos a proyectar.
Para su correcta instalación se define el uso de premarcos, fijando luego la abertura con tornillos y tacos niveladores.
Asimismo, se recomienda el sellado de la junta con mampostería, mediante la utilización de silicona neutra, evitando filtraciones.
Es importante destacar que todos los mecanizados para el correcto armado se realizan con punzadoras neumáticas, asegurando un perfecto ensamblado, libre de errores, simplificando el trabajo en taller, posibilitando asegurar la calidad final del producto obtenido, donde prestación, hermeticidad y diseño marcan notablemente la diferencia en el mercado actual.

Ing. Martin Steinberg
Jefe de Capacitación de Aluar División Elaborados
Cosquín 4250 - (1439) Capital Federal - Argentina
Tel: (+54 11)4 630 70 30 / 4 638 25 31
Fax: (+54 11) 4 630 70 91


VOLVER >
otra producción de ARQUITECTURA EN LINEA© 1998