![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|
![]() |
||
Nº 200 Tirada semanal: Redacción: Corresponsales: |
|
Software para arquitectos |
invita a todos los colegas a participar en este servicio de información. Enviando sus artículos y colaboraciones sobre eventos, notas, obras de arquitectura en cada país, permitirán incrementar el volumen de información que estará disponible para quien lo necesite. Desde ya agradecemos la participación de todos ustedes. Envíos y consultas a semanario@arquitectura.com Todos los premios y concursos de la XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA11 El sábado 15 de octubre se llevó a cabo la tradicional entrega de premios de la Bienal Internacional de Arquitectura BA11, en su XIII edición, en el Centro Cultural Recoleta. En el acto de entrega estuvieron los organizadores, del Centro de Arte y Comunicación (Cayc), y los realizadores, Pichon Riviere & Diaz Bobillo Consultores (PR&DB). Los premios fueron entregados a los arquitectos argentinos y extranjeros que exponen allí sus trabajos hasta el 30 de octubre. También se distinguieron a los ganadores de los premios y concursos organizados por el CAyC. En primer lugar se entregó el Gran Premio Bienal, que fue para Guillermo Vázquez Consuegra. "El reconocimiento a Vázquez Consuegra no es a una obra en particular, sino a su importante trayectoria, comprendida como el resultado de un continuo proceso ético y estético que trasciende el tiempo", explicó el fallo del jurado. Luego se entregó el Premio Bienal a la Arquitectura Internacional a Mario Corea -"su relación con la arquitectura es tan apasionada como racional"-, mientras que el Premio Bienal a la Arquitectura Argentina fue para Gerardo Caballero, a quien el jurado comparó con "un exquisito orfebre". El Premio Bienal a la Joven Generación Internacional fue para Sou Fujimoto -"apela a un original e innovador catálogo de ideas, transformando su arquitectura espacio de inspiración"-. El Premio Bienal a la Joven Generación Latinoamericana fue para el Estudio de Amparo Pontoni, Luciano Margotto, Joao Sodre y Jonathan Davies -"importante dimensión y resolución plena de sutilezas y diversidad de su propuesta paisajística"-; y el Premio a la Joven Generación Nacional fue para los integrantes del Estudio BABO, Francisco Kocourek, Francesc Planas Penadés y Marit Stabell, de quienes el fallo del Jurado dijo que merecen el "reconocimiento como ejemplo de buen diseño, elaborada estética y detallada construcción". El Premio Bienal a un Proyecto Urbano fue para West8 -quien "se dedica a transformar lugares urbanos para una mejor calidad de vida ciudadana"-, el Premio Bienal a la Intervención en el Patrimonio fue para Joseph Botey -"su mérito supera la obra específica sobre el patrimonio para transformarse en la de un gran conocedor de las reglas compositivas de la buena arquitectura"- y el Premio a la Gestión Pública fue para la Unidad de Proyectos Especiales Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, del gobierno de Santa Fe -"ha logrado jerarquizar la actividad de gobierno a partir de la producción de la obra pública para lograr la mejor calidad de vida ciudadana"-. El jurado estuvo integrado por Carlos Sallaberry, Laureano Forero, Ignacio Dahl Rocha, Handel Guayasamín, Fernando Diez, Manuel Cuadra, Roberto Converti, Enrique Cordeyro y Carlos Dibar. Premios CICA El Comité Internacional de Críticos de Arquitectura -CICA- también tuvo su espacio en la premiación, mediante los Premios CICA. El jurado estuvo integrado por Manuel Cuadra, Samia Rab y Fernando Diez. El Premio CICA de Arquitectura internacional fue para el Estudio Ábalos Sentkiewicz Arquitectos por el Centro de Ocio en la Ciudad de Azuqueca de Henares, España. En la categoría Arquitectura en la pequeña escala internacional, el ganador fue el Estudio SaAS Sabaté Associates Arquitectura Sostentabilitat, por la obra Prototipo Lima / Low impact mediterranean architecture. El Premio CICA de Arquitectura de la vivienda argentina reconoció al Edificio Güemes, en Rosario, Argentina, de Gerardo Caballero y Maite Fernández. El premio en la categoría Diseño urbano y paisajismo Internacional fue para el Proyecto Madrid, Río del Ayuntamiento de Madrid, España, por los Estudios Burgos & Garrido Arquitectos, Porras La Casta Arquitectos, Rubio Allvarez - Sala Arquitectos y West 8 Urban Design & Landscape Architect. La categoría Diseño urbano en América Latina fue para el Proyecto MUSEVI - Paseo Tabasco, en Villahermosa, México, del Estudio TEN Arquitectos / Enrique Norten. En la categoría Arquitectura y paisajismo argentinos, el ganador fue el Estudio Hampton-Rivoira por la Estación de Servicio YPF en Nordelta, Argentina. El jurado estuvo integrado por Manuel Cuadra, Samia Rab y Fernando Diez. Concursos y Premios En cuanto a los premios a los concursos organizados por el Centro de Arte y Comunicación (Cayc), en el marco de la Bienal BA11 estos fueron los ganadores: El primer premio del "Concurso de Anteproyectos para el diseño de un stand de atención al cliente en Buenos Aires Design / Bienal de Arquitectura", fue para Diego Mordkowicz y Camille Vidal, mientras que el segundo premio lo obtuvo Diego Cherbenco y Mariano Fajgelbaum. También hubo menciones para Gustavo Aguilera, María Constanza Núñez, Paula De Elia y Jonny Heber Gallardo. Estos trabajos seleccionados están expuestos en el ingreso al Buenos Aires Design por la avenida Pueyrredón. El premio "La Casa Porcelanosa Venis / Bienal de Arquitectura" fue para el Arq. Nicolás Loi, de Chile, por el proyecto Casa Rodríguez-Harvey. El segundo premio fue para el los arquitectos Diego Arraigada (Argentina), Mark Lee y Sharon Johnston, del estudio Johnston Marklee (Estados Unidos), por Casa View. También hubo tres menciones, para Alric Galindez Arquitectos -Carlos Galíndez, Santiago Alric y Federico Lloveras-, así como para el Arq. Claudio Ferrari y otra mención para el Arq. Ramiro Zubeldía, todos de Argentina. "El color en la Arquitectura", organizado conjuntamente con PPG Industries Argentina, otorgó el primer premio al estudio Arquitectonika, de los arquitectos Darío López, Laura Leyt, Marcelo López y Mariana Yablón. El segundo premio fue para los arquitectos Fabián Pasquet y Pablo Quaglia. También hubo menciones para la Arq. Silvia Fairman y Rodrigo Elsener, y para el Estudio Bruckman Chechik Arquitectos. En el premio "Hydro Aluminium Argentina / Bienal de Arquitectura" a la mejor fachada con perfiles Hydro, el primer lugar fue para los Estudios Blinder - Janches y Busnelli Arquitectura por la obra en 11 se Septiembre 4237, CABA. El segundo premio fue para A4 Arquitectura, por la Casa Codina, en Mendoza. Y se otorgó una mención especial para el Estudio PFZ, por la obra Madero Harbour. El concurso "CONSTRUYA una vivienda de calidad / Bienal de Arquitectura', fue ganado por Carlos Marcial, Matías Taborda, Gerardo Esteche y Pedro Pérez, de Misiones. El segundo premio fue para Emanuel Baldino, de Buenos Aires, y hubo tres menciones especiales, para Gabriel Nicolás Funes y Osvaldo García, para Ireneo Niz y Pablo Palauro y para Ludmina Timerman, Carolina Martínez, Nadia Magatelli y Lucía Gravero. La exhibición de muestras se puede visitar hasta el 30 de octubre en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, de 14 a 21 los días de semana y de 10 a 21 los sábados, domingos y feriados. Para más información, www.bienalBA.com Una visión de Fredy Massad y Alicia Guerrero Yeste. LA INCONCLUSA ARQUITECTURA DEL SENTIMIENTO Enric Miralles La inconclusa arquitectura del
sentimiento
Enric Miralles fue un gran arquitecto, y tal vez el último grande de una época. El arquitecto desmesurado y brutal; el que ponía todo el cuerpo para hacer arquitectura; que conocía la arquitectura desde dentro y la transformaba hacia fuera. su fuerza expresiva fue arrolladora, su imaginación desbordante. Un arquitecto al que es difícil catalogar. Un gran arquitecto en el que se aunó conocimiento y hecho creativo. Con el fallecimiento desapareció una persona para la que la integridad de su desarrollo vital fue la práctica de la Arquitectura: una arquitectura surgida del sentimiento. Llamamos arquitectura del sentimiento a una forma visceral de comprender la arquitectura, que emerge de lo más profundo de las entrañas, que es dramática porque se basa en la provocación, una provocación producida por las formas y materiales que la componen: que se vive y percibe con todos los sentidos. Una arquitectura que no recurre a artificios o elementos superfluos porque todos sus componentes son, en esencia, arquitectura. Ver
artículo completo
La pauperización de la profesión Reflexiones sobre los concursos de anteproyectos Master en Arq. Hugo Ahumada Ostengo Históricamente el concurso de anteproyectos, ha ido conformando una firme tradición en la profesión de la arquitectura, que comienza quizás, en la Escuela del Beaux Arts con las competencias de los estudiantes por el Grand Prix de Roma, meta ansiada para conocer las obras de la antigüedad Clásica. En Argentina cuando se funda la ciudad de La Plata en los años 1880-1890, se concursan la mayoría de los edificios gubernamentales, y ya en 1903 la Sociedad Central de Arquitectos organiza el primer concurso. Argentina tiene así, una larga trayectoria de más de 100 años en este tipo de actividad profesional que la distingue de otros países de Latinoamérica, en donde los concursos de anteproyectos no tienen una práctica tan habitual y sostenida en el tiempo. Esta práctica constante en los concursos de anteproyectos ha generado, sin lugar a dudas el enriquecimiento de la profesión de arquitecto, al permitir entre otras cosas, que en un pie de igualdad compitan democráticamente un número importante de colegas en pos de llegar al mejor proyecto posible.
Deforestación y Arquitectura. Los bosques
estan desapareciendo por la acción del ser humano.
El artículo que nos ha enviado el arq. Luis Bentancor, nos alerta sobre las acciones del ser humano que ya han destruido el 80% de los bosques primarios* del mundo, y que de la superficie de bosques original del planeta, menos de un quinto permanence en su estado natural.
http://www.arquitectura.com/semanario.html Publicación de Arquitectura en Línea Portal de Arquitectura y Diseño http://www.arquitectura.com
Colaboradores:
VOLVER> |