EMPRESAS & PRODUCTOS | |
NUEVASTECNOLOGÍAS |
![]() |
En esta oportunidad nos dirigimos a usted con el fin de comentar la
innovación y la gran aceptación que ha tenido en el mercado mobiliario
la fabricación de puestos operativos con el nuevo formato llamado "Isla
de trabajo".
Para comenzar a hablar de este proceso de cambio debemos empezar haciendo
una reseña histórica del desarrollo de la empresa moderna y observar el
desarrollo que a lo largo de los años ha tenido el concepto de trabajo
en equipo, con división de tareas pero mancomunando esfuerzos en pos de
un objetivo común, enmarcado en la visión y la misión de la organización.
De hecho, y cuando las "leyes de la administración" pregonaban la sistematización,
a cada empleado se lo podía observar detrás de su escritorio, con su silla
y "sus papeles". Este tipo de puestos tuvo varios factores de nacimiento, ya sea por la
necesidad de integrar equipos de trabajo, como así también por la intención
de generar mayor espacio para movimientos y lograr un amplio campo de
visualización entre los distintos individuos. Desde ya que este proceso
se ha generado manteniendo siempre altos estándares de calidad, manteniendo
el concepto de igualdad entre los distintos individuos y omitiendo diferencias,
en algunos, hasta de jerarquías.
Es importante destacar, tal como puede observarse en las distintas fotografías,
que estas islas pueden combinar todo aquello que el usuario necesita para
llevar adelante sus labores cotidianas, como así también brinda la comodidad
necesaria para los momentos de reunión del equipo de trabajo, permitiendo
el debate de ideas y proyectos sin la necesidad de "mudarse" de oficina
y hasta, en algunos casos, pudiendo integrar mayor cantidad de personas
a la reunión. ![]() Otra de las ventajas de las islas de trabajo, habitualmente componibles
en todas sus partes, consiste en, como ya veníamos comentando, su versatilidad
de adaptación a todos los espacios pudiendo ubicarse los clásicos puestos
con formato de ELE "L", como así también podemos lograr ambientar el puesto
en función de las distintas necesidades, como por ejemplo, colocando penínsulas
y tapas gota, capaces de albergar reuniones y, porque no, también logrando
generar bibliotecas y espacios de archivo. ![]() Siempre cumpliendo a rajatabla los mandatos de modernidad y calidad
que los individuos requieren. De hecho, y como para ser claros con los
conceptos, podemos observar que esta gama de puestos operativos, por lo
general son trabajados bajo colores considerados "modernos", como el haya,
el ceniza, el peral, el negro y el grafito. En algunos casos, incluso,
se observan partes en azul, con el afán de lograr armonizar la convivencia
en la oficina y brindar "ese toque de vida" que tanto hace falta en el
trabajo y la rutina diaria. Demás esta decir que esta línea, por lo general, con su gama de componibles,
nos permite completar la estructura de trabajo operativa, al brindarnos
la posibilidad de agregar bandejas porta teclado deslizables y gabinetes
porta CPU, mas allá de todos los demás productos que el cliente pueda
llegar a necesitar en su tarea cotidiana. Esto es el hoy, el día de mañana los "mandatos y las teorías de la administración"
serán los encargados de señalarnos el camino respecto del mobiliario que
la organización requerirá para sus miembros. Mas adelante, seguiremos con nuestras explicaciones y trataremos de
ir dilucidando hacia que apunta el mercado de equipamientos para empresas. * El autor es Gerente de Planificación Comercial de Materyn Equipamientos,
empresa situada en Av. Córdoba 6074 - Ciudad de Buenos Aires, dedicada
a brindar soluciones en el área de equipamiento para empresas. |
VOLVER > | |
otra producción de ARQUITECTURA EN LINEA© 2014 |