Textos de arquitectura |
|
Sintonía y ciudad Arquitectura Caracas | |
Hoy presentamos dos pequeñas noticias sobre distintos hechos que están
viviendo dos ciudades del mundo. Mientras en Sidney, Australia, se levanta
una oleada publica en contra de una construcción cercana a una de sus
principales monumentos, en Guadalajara, México se gesta una significativa
promoción inmobiliaria con una pleyade de arquitectos del star system
internacional la cual es promovida con fondos de la empresa privada, pero
que, curiosamente, realizaran en algunos casos, edificaciones de índole cultural.
En Caracas, mientras tanto, apenas se hacen publicas las decisiones que se
emprenden sobre los principales motivos de actuación que la ciudad requiere.
Sobre algunos de estos temas, fue recientemente realizada una modesta
charla en el Centro de Arte la Estancia por iniciativa de la maestría en
Diseño Urbano de la UNIMET de la cual publicamos una de las visiones allí
expuestas.
La importancia de la interactuación entre ciudadanos, arquitectos,
urbanistas, empresarios y regentes de las ciudades se hace cada vez mas
evidente, y es por ello que creemos fundamental el motivar encuentros de
esta naturaleza . Los trabajos aislados se hacen cada día mas inexistentes,
la comunión entre las distintas áreas deben ser, hoy mas que nunca, las que
definan las ciudades que deseamos.
14 picantes para
Guadalajara
Catorce de los mas prestigiosos arquitectos del mundo se han reunido
recientemente en México para participar en la presentación del plan maestro
del Centro Cultural, de Convenciones y de Negocios JVC, el cual contará con
un área de 300 hectáreas en la parte metropolitana de Guadalajara, Jalisco,
México.
El coordinador técnico de este magno proyecto es el destacado arquitecto
mexicano Enrique Norten, quien convocó a los más destacados arquitectos del
momento. Rem Koolhaas ha sido el encargado de realizar el plan maestro,
quien como es sabido fue el creador del plan maestro de Eurolille en Lille,
Francia el año 1994. Proyecto este de gran significación a nivel europeo.
Los demás participantes serán: Frank O. Gehry (Canada), Bernard Tschumi
(Suiza), Peter Eisenman (EEUU), Daniel Libeskind (Polonia), Thom Mayne
(EEUU), Carmen Pinos (España), Jean Nouvel (Francia), Tod Williams Willie
Stien(EEUU), Toyo Ito (Japón), Wolf D. Prix (Austria) además del mismo
Norten.
Para la selección de los proyectistas se hicieron varias listas con los
posibles candidatos, luego se realizó una preselección y, posteriormente,
se efectuaron las respectivas visitas a los distintos talleres de los
preselecionados, para finalmente escoger a los 14 privilegiados.
La idea del proyecto es dotar a Guadalajara de un conjunto de edificios,
que, ha un plazo de tres a seis años, albergará un centro de convenciones,
recinto ferial, museo de arte contemporáneo, un teatro para artes
escénicas, un centro corporativo, la "Universidad del Exito" , asi como
restaurantes, anfi- teatros y restaurantes. Para ello, cada uno de los
arquitectos convocados
realizará cada uno de los proyecto de cada edificacion que conformará el
Centro JVC.
Los recursos para tan significativa obra provienen de un grupo de
empresarios encabezado por el presidente del grupo Omnilife, Jorge Vergara.
Tras la encomienda se pretende que Guadalajara pase a colocarse en una
situacion más relevante dentro del panorama latinoamericano y mundial, con
lo cual será una importante plaza de cultura y negocios de la región, asi
como tambien dotar a la ciudad de una serie de servicios que en la
actualidad no posee.
La propuesta ha seguido el ejemplo de realizar importantes contribuciones a
la ciudad como fue el caso de Bilbao, España, con el Museo Guggenheim. En
este ocasión, la administración estatal se vinculó a la empresa privada y a
este ente cultural para promover a nivel mundial la ciudad gracias a esta ,
relativamente, simple experiencia. Asi la cuidad ha sido beneficiada no
solo con la fama de poseer uno de los edificios mas trascendentes de fines
de siglo, sino también por la cantidad de visitantes que en los primeros
cuatro meses suman más de 500.000
personas.
En el caso de Guadalajara vemos como edificios de ámbitos, normalmente
emprendidos por entes del estado, son en esta ocasión desarrollados por
grupos privados, que entienden la significacion que puede tener para la
ciudad unos importantes centros culturales, los cuales junto con aquellos
centro empresariales vitalizará esta importante ciudad mexicana. Y, si a
esto se suma que son los arquitectos de mayor envergadura en la actualidad,
esto puede llegar a ser una significativa contribución para esta pujante
iniciativa.
El ejemplo es claro, la sintonía en la comprensión de los partícipes de la
ciudad dejan de ser cuerpos aislados para entonces potenciar el desarrollo
de empresas, cuidadanos, ciudades, culturas y hasta países.
| |
TEXTOS> |
|
Fuente: Economia Hoy Caracas-Venezuela. Fin de Semana 20,21,22 de noviembre 1998 ARQUITECTURA EN LINEA© 2013 |