ARQUITECTURA Arq. César Pelli |
Esta es la traducción que el Estudio Pelli ha preparado, sobre dos artículos en los que el Arq. César Pelli trata el tema de las Torres Gemelas, uno a un diario japonés y otro a la agencia de noticias Reuters. No se incluyen las preguntas, pues las respuestas son suficientemente claras para intuirlas. .ENTREVISTA A CESAR PELLI para la Agencia NIKKEI. Por Yutaca Hirashima. Respuestas a una entrevista de Yutaka Hirashima realizada el 29 de Septiembre de 2001 a raíz de los atentados a las Torres Gemelas en New York 1- Yo no llamaría a las Torres Gemelas del World Trade Center un símbolo de la arquitectura Americana, sería mas apropiado catalogarlas como un símbolo del poder económico de Nueva York y de América. También formaron parte muy importante de una de las más reconocidas imágenes de Manhattan. Aún no puedo
creer que estas torres han sido destruidas. Parecían estar para
siempre allí,
El verdadero valor de los edificios esta en las vidas que ellos cobijan. Es muy difícil para mi tratar de entender que es lo que puede impulsar a alguien a cometer un acto tan malvado y tan estúpido.
2 - Grandes acontecimientos de proporciones internacionales muchas veces crean cambios o sirven para señalar esos cambios. Tal vez la destrucción de estas torres signifique que estamos asistiendo a la re-actuación de la lucha entre civilización y barbarie. En esta batalla, la totalidad del mundo civilizado es una sola y estamos todos expuestos a este tipo de comportamiento insano. Nosotros los arquitectos estamos entrenados ( y probablemente nos auto-elegimos) a ser optimistas, enfocarnos en el futuro, un futuro mejor. Esto es lo que esperamos de cada edificio que diseñamos. Esta filosofía o actitud es exactamente la necesaria en estos tiempos, retornar a la normalidad cuanto antes sea posible y comenzar a re-construir.
3- Creo que por un tiempo, tal vez dos o tres años, las personas que están considerando construir edificios muy altos, revisarán sus planes y estarán preocupados no solo con el peligro del terrorismo pero de manera mas realista con la percepción de los inquilinos que no estarán tan inclinados a alquilar pisos muy altos. Después de un tiempo, este terrible incidente, espero, será visto como algo único sucedido hace mucho tiempo y que muy difícilmente vuelva a repetirse. Entonces nuestro natural deseo de erguirnos y construir en altura recobrará su fuerza natural.
No tenemos en etapa de diseño ningún edificio de gran altura así que nuestra actividad no debería verse afectada.
4- No considero nuestro proyecto en Atagoyama uno de súper altura. Hay muchos otros proyectos en Tokyo que son tanto o más altos que las torres que diseñamos para el Sr. Mori. Un edificio de gran altura o un rascacielos es uno que se levanta muy alto en el firmamento y es mucho más alto que los edificios vecinos como lo hacían las Torres Gemelas y todavía lo hacen el Empire State y las Torres Petronas.
Edificios altos del orden de los que proyectamos en Antagoyama son importantes porque permiten aumentar la densidad de nuestras ciudades y muchas personas pueden residir a distancias cortas de sus trabajos. Edificios en altura no solo consumen menos energía y producen menos polución en nuestras ciudades, pero aquellas personas que pueden caminar o tomar un corto trayecto en bus o subterráneo pueden llevar una vida mas sana que aquellos que tienen que viajar largas distancias desde sus casas. ENTREVISTA A CESAR PELLI para la Agencia REUTERS. Por Rachel Cohen Respuestas a una entrevista de Rachel
Cohen (Reuters) realizada el 20 de Septiembre de
2.- Yo no construiría las torres tal como eran, pero si los propietarios o la Ciudad eligen hacerlo, yo no objetaría a esa propuesta en estas circunstancias.
3.- Creo que las torres, cuando son tan altas como las del World Trade Center tienen que ser realmente rascacielos; esto es deben reconocer y celebrar el hecho que por su altura siempre serán vistas contra el cielo. El cielo ha infundido a través de los tiempos un profundo respeto y ha sido frecuentemente considerado sagrado.
4.- Las torres del World Trade Center Towers eran buenos edificios pero para mi no poseían un gran mérito arquitectónico. Por su esbeltez y tamaño consiguieron convertirse en íconos muy importantes, simbolizando el poderío económico de Nueva York y de los Estados Unidos. Creo que ese poder simbólico fue en gran parte obtenido por haber empequeñecido los edificios a su alrededor y haberse apropiado de la fuerza y dinamismo del Viejo Downtown Manhattan que, con sus múltiples torres, representaba una forma de Mont Saint Michel del comercio.
5.- Todos los rascacielos son hoy vistos como edificios vulnerables. La verdad es que toda construcción realizada por seres humanos es vulnerable y nosotros mismos somos extremadamente vulnerables. Estamos expuestos al peligro mientras manejamos nuestros automóviles, volamos aviones y hasta mientras trabajamos en una oficina detrás de los gruesos muros del Pentágono. El peligro está siempre presente. Es nuestra tarea como seres inteligentes disminuir sus efectos, elegir lo que preferimos y continuar con nuestras vidas.
6-. Las Torres
Petronas fueron construidas unos 30 años después de las
torres del World Trade Center. En ellas se han incorporado importantes
desarrollos, por ejemplo: la estructura es primariamente de hormigón
armado de alta resistencia, en lugar de ser de acero recubierto con tratamientos
ignífugos. Esto significa que un fuego de altas temperaturas tardará
mas en dañar el edificio dándole a la gente mas tiempo para
escapar. Las cajas de escaleras están presurizadas para que el
humo no pueda ingresar en ellas. Están además encerradas
tras muros de
7.- No veo ahora los rascacielos de una forma diferente , porque los conozco muy bien, pero imagino que otra gente lo hará. Supongo que por un lapso de tiempo los planes para construir altas torres en distintas partes del mundo serán reconsiderados. También espero que después de un tiempo, cuando retomemos la normalidad, el deseo muy humano de ponerse de pie, erguirse y tocar las nubes será nuevamente valorado. Entonces veremos nuevos rascacielos diseñados, construidos y celebrados. Agradecemos al arq. Edgardo Gottfried,
editor del Boletín de Arquitectura de la Sociedad de Arquitectos
de Mendoza por facilitar este material. |
VOLVER
Una producción de ARQUITECTURA EN LINEA © , 2011. |